22/02/2021 Coronavirus

Empezó la vacunación a policías en provincia de Buenos Aires y a mayores de 80 en CABA

El operativo se lleva a cabo, en esta primera etapa, en Puente 12, en la Autopista Riccheri y Camino de Cintura y en la Escuela de Policía Juan Vucetich.

Avanza la vacunación de las fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos Aires


El personal de las fuerzas bonaerenses de seguridad se sumó este lunes al plan de vacunación contra el coronavirus de la administración de Axel Kicillof, entre cuyos beneficiarios ya están incluidos personas mayores de 70 años, docentes y auxiliares con factores de riesgo y trabajadores de la salud.

En tanto, la ciudad de Buenos Aires inició el proceso de inmunización a la franja etaria de 80 años en adelante, contexto en el que el ministro de Salud, Fernán Quirós, debió pedir "serias disculpas" debido a los fallas técnicas que exhibió el empadronamiento web el viernes pasado.



Provincia de Buenos Aires

Kicillof posteó en redes sociales que su administración sigue "llegando a más bonaerenses para salir de la pandemia" y confirmó que hoy se comenzó "la vacunación de las y los efectivos de la Policía de la provincia".



En la noche del domingo, su ministro de Seguridad, Sergio Berni, había adelantado en Twitter que "la vacuna contra el coronavirus ya llegó a Puente 12 y será aplicada a nuestras fuerzas policiales que se encuentran en la primera línea de la lucha contra el delito para que puedan seguir trabajando y cuidando a las y los bonaerenses".



El operativo se lleva a cabo, en esta primera etapa, en Puente 12, en la Autopista Riccheri y Camino de Cintura -La Matanza- y en la Escuela de Policía Juan Vucetich, en el Camino Centenario Km 17.500 -Berazategui-.

Hasta esta mañana, un total de 2.768.177 personas se inscribieron en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ para manifestar la voluntad de recibir la inmunización contra el coronavirus en territorio bonaerense.



El 40% (1.107.270) es mayor de 60 años; el 30% (830.453) tiene entre 18 y 59 y no declaró patologías de riesgo; el 12% (332.181) van de 18 a 59 años y consignaron factores de riesgo. El resto se compone de docentes y auxiliares (9%), personal de salud de cuidados no intensivos (6%) e intensivos (2%), y personal de seguridad (1%).

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, supervisó este lunes la campaña de vacunación para docentes y auxiliares que se realiza en el partido de Quilmes, y aseguró que el dispositivo "está trabajando perfectamente".

Junto a la intendenta local, Mayra Mendoza, el funcionario recorrió el centro de Salud del Suteba Quilmes, donde se realiza el operativo a través del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).

Ciudad de Buenos Aires

En tanto, la administración porteña que encabeza Horacio Rodríguez Larreta comenzó este lunes su segunda etapa del Plan de Vacunación contra la Covid-19, orientada a los adultos mayores de 80 años y a quienes viven en geriátricos, quienes serán inmunizados con la vacuna Covishield, producida por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZéneca, en India.

En el primer día de inicio de esa etapa del plan de vacunación persistían los inconvenientes para acceder a un turno a través del 147, la línea oficial de la Ciudad, cuyos operadores invitaban a efectuar el empadronamiento telefónico o vía web (buenosaires.gob.ar") y "volver a llamar en la semana" debido a que "no hay disponibilidad de turnos".

En ese operativo porteño, participan 29 centros públicos como vacunatorios, entre ellos clubes, edificios de gobierno y centros culturales. A ellos se suman siete puntos de vacunación en sitios privados y ocho unidades móviles, estas últimas dedicadas a inmunizar en residencias geriátricas.

En todos los casos, estarán habilitados de lunes a viernes, de 8 a 17.

Hasta la madrugada del sábado, y pese al colapso durante el fin de semana de su página web www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19/adultos-mayores, el gobierno de la Ciudad informó que contaba con 40.000 turnos asignados. Y, hasta las 15 de ayer, 47.000 personas empadronadas.

En este contexto, Quirós, pidió "serias disculpas por lo que pasó el viernes por la tarde". Informó que, a pesar de los inconvenientes que se produjeron ese día, se otorgaron 40 mil turnos para personas mayores de 80 años mientras que otras 50 mil personas ya fueron empadronadas para vacunarse "en cuanto se reciba una nueva partida".

Quirós, además, calificó como "un grave error que daña la credibilidad de la campaña de vacunación" a las irregularidades denunciadas en la metodología de vacunación que derivaron en la renuncia del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

El vicepresidente del bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña, Javier Andrade, expresó "preocupación" por la "falta de información" sobre las previsiones en cuanto a la aplicación de la vacuna contra el coronavirus en el distrito, y reclamó que el Ejecutivo porteño informe "cómo va a ser el plan de vacunación de toda la ciudadanía".

Neuquén

Por otro lado, en la provincia de Neuquén también se informó que el 70% del personal de salud del ámbito público y privado recibirá la vacuna contra el coronavirus al culminar esta semana, mientras se desarrolla la campaña destinada a adultos mayores a partir de los 75 años.

En total se aplicarán en toda la provincia 21 mil vacunas desde diciembre hasta el fin de esta semana, según destacó hoy el Gobernador Omar Gutiérrez durante una visita que realizó al centro de vacunación del gimnasio "Gigantes del Este", en el barrio Provincias Unidas de la capital neuquina.

"La vacunación contra el coronavirus, al finalizar esta semana, habrá llegado a casi 21 mil neuquinos a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, por esto mis felicitaciones y reconocimiento a este trabajo", aseveró el Gobernador neuquino.

Misiones

Desde el gobierno de Misiones se dispuso un registro online para las personas mayores de 65 años y docentes de 60 o más en actividad que deseen vacunarse contra el coronavirus.

Corrientes

En Corrientes  este lunes arrancaron con el Plan Provincial de Vacunación contra el coronavirus en la capital provincial para adultos mayores de 65 años, e informaron que en una primera etapa inmunizarán a 1.500 personas.

La directora de Enfermería del Ministerio de Salud Pública, Marina Cantero, destacó que el programa se desarrolla con total normalidad en tres puntos de la ciudad: la plaza Cabral, el club Juventus y el Albergue deportivo.

Luego agregó que quienes aún no hayan recibido un turno, "permanecen en una lista de espera para la continuidad de la Campaña de Vacunación, a medida que se vaya habilitando la disponibilidad de más dosis" y que "las 13 mil dosis de la vacuna india Covishield, que arribaron a la provincia el último sábado, ya fueron distribuidas a municipios del Interior".

Salta

Respecto a Salta, unas 16.552 personas ya recibieron la vacuna Sputnik V, entre trabajadores del sistema público y privado de la salud y adultos mayores de 70 años, de los cuales 7.410 personas de diferentes instituciones sanitarias de la provincia ya recibieron la segunda dosis.

El jueves pasado, el Gobierno de Salta habilitó la posibilidad de solicitar turnos para la vacunación de mayores de 70 años, para 4.000 dosis destinadas, en una primera etapa, a este grupo de riesgo, en las ciudades de Salta, Orán, Tartagal, General Mosconi, Metán, Rosario de la Frontera y Cafayate.

Por último, en Bahía Blanca, esta tarde se informó oficialmente que la Universidad Nacional del Sur (UNS) también se sumará como centro de vacunación contra el coronavirus.