Télam
  • Video
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Provincias
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Cultura
  • DDHH
  • Portugués
  • Ambiente
  • Especiales
    • Últimas noticias
    • Videos
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Deportes
    • Policiales
    • Internacional
    • Latinoamérica
    • Cono Sur
    • Provincias
    • Agropecuario
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Turismo
    • Opinión
    • Radio
    • Portugués
    • DDHH
    • Ambiente
    • Especiales

    Opinión

    ¿Será culpa del lenguaje inclusivo?
    10/06/2022 - CABA

    ¿Será culpa del lenguaje inclusivo?

    El Gobierno porteño prohibió que en sus escuelas se utilice en documentos oficiales y que los docentes enseñen contenidos curriculares escritos con lenguaje inclusivo. Al respecto opinó para Télam Silvia Ramirez Gelbes, directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés.

    No es un berrinche el lenguaje inclusivo, sino que intenta nombrar lo que nunca se dice
    10/06/2022 - Polémica

    No es un berrinche el lenguaje inclusivo, sino que intenta nombrar lo que nunca se dice

    El Gobierno porteño prohibió el uso de las "e", "x" y "@" en los contenidos que dictan los docentes, el material que se le entrega a los alumnos y en documentos oficiales de los establecimientos públicos y privados del distrito. Al respecto opinó para Télam Victoria Liascovich, Presidenta del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires (CENBA). 

    Modelos de negocio gastronómicos y la importancia de los hábitos de consumo
    10/06/2022 - Tendencia

    Modelos de negocio gastronómicos y la importancia de los hábitos de consumo

    Sobre cómo fue cambiando el desarrollo de la gastronomía comercial en las últimas décadas, y sus cambios ante la pandemia y la aparición de las redes sociales, opinó para Télam Paula Lilia Moreno, docente de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
     

    La seguridad vial empieza en casa
    10/06/2022 - Día Nacional

    La seguridad vial empieza en casa

    El Día Nacional de la Seguridad Vial fue instituido el 10 de junio de 1945 en conmemoración del cambio en el sentido de tránsito que, hasta ese momento, se hacía por izquierda, como en Inglaterra. A partir de entonces, se comenzó a circular por la derecha, tal como rige en la actualidad. La razón de tener un día para recordar este hecho es contar con una oportunidad para promover la educación vial y, fundamentalmente, para fomentar la toma de conciencia acerca del flagelo de los siniestros viales. Al respecto opinó para Télam Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

    Argentina podría ser uno de los principales exportadores de hidrógeno
    09/06/2022 - por sus recursos naturales

    Argentina podría ser uno de los principales exportadores de hidrógeno

    Tras el Encuentro Nacional Hidrógeno 2030, en el que autoridades nacionales y provinciales destacaron las posibilidades que se abren para el país con el desarrollo del hidrógeno y otras fuentes de energía, el ingeniero en Electrónica Leandro Jaimes Soria le explicó a Télam qué es y cómo se obtiene ese elemento.

    Cuando el sueño de ser padres se ve interrumpido por falta de un diagnóstico adecuado
    09/06/2022 - Trombofilia

    Cuando el sueño de ser padres se ve interrumpido por falta de un diagnóstico adecuado

    Hoy se conmemora el Día Internacional de la Trombofilia, un trastorno en la coagulación que provoca propensión a sufrir coágulos o trombosis, una patología que en las mujeres puede producir abortos y/o complicaciones en los embarazos. Al respecto opinó el Dr. José Omar Latino, médico especialista en obstetricia y ginecología.

    2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos
    08/06/2022 - día mundial

    2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

    Del 27 de junio al 1° de julio, tendrá lugar en Lisboa la Conferencia de Océanos de Naciones Unidas, en la cual se analizará el uso innovador de recursos marinos y se abordarán las amenazas para la salud, la ecología, la economía y la gobernanza del océano: la acidificación; la basura marina y la contaminación; la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y la pérdida de hábitats y biodiversidad. En el Día Mundial de los Océanos opinó para Télam Peter Thomson, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Océanos.

    La importancia de los espacios marítimos argentinos
    08/06/2022 - Día Mundial de los Océanos

    La importancia de los espacios marítimos argentinos

    El 8 de junio fue designado por Naciones Unidas como el Día Mundial de los Océanos para recordar el papel crucial que desempeñan. Una buena oportunidad para hablar de la importancia que tienen para las economías en desarrollo y también constituyen una importante respuesta global al cambio climático. Sobre el rol de los océanos para la Argentina opinó Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

    Ley de divorcio vincular en Argentina, una marca generacional
    08/06/2022 - a 35 años

    Ley de divorcio vincular en Argentina, una marca generacional

    En el aniversario de la entrada en vigor de la ley de divorcio, promulgada el 8 de junio de 1987, opinó para Télam Verónica Giordano, socióloga UBA e investigadora de CONICET.        

    Cuando el divorcio se casó con la sociedad: 35 años de una ley obligada
    07/06/2022 - aniversario

    Cuando el divorcio se casó con la sociedad: 35 años de una ley obligada

    El 8 de junio de 1987 se promulgó la ley 23.515 que habilitaba el divorcio vincular. Junto con la disolución del vínculo conyugal, esta ley introduce una tercera vía para la disolución legal del matrimonio: la "separación de hecho", cuando la pareja hubiera permanecido al menos tres años separada, y sin necesidad del consentimiento del otro. A 35 años de su entrada en vigor, opinó para Télam Marisa Herrera, abogada, Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, especialista en Derecho de Familia.

    • <
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • >
    • Plataforma multiservicios
    • Mediakit
    • Proveedores
    • Compras
    • Términos y condiciones
    Télam Digital
    Télam S.E. Agencia Nacional de Noticias Bolívar 531 C.P.1066 CABA Argentina
    Líneas rotativas: (54-11) 4339-0300 | Télam S.E | Todos los derechos reservados